Les preocupa lo que ocurre en el mundo, siempre que sus emociones entren en juego. El programa espacial que puso en órbita a la perrita Laika (por la cual han derramado lágrimas y buscan la estrella en la que se encuentra), cómo podríamos llegar hasta Australia para contemplar el reciente eclipse solar (¿hay fuego dentro de la Tierra?), el país del que cada uno es originario (en Egipto se quemaban las casas...). Cada vez que les damos una información, o queremos provocar su curiosidad, deberíamos ser capaces de hacerles vibrar, llegar a su corazón.
Si no fuera así... pronto lo olvidarían.
¿Qué recuerdas tú, de aquél maestro, aquella maestra, que te tocó la fibra?

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
viernes, 2 de mayo de 2014
domingo, 13 de abril de 2014
ATRAVESANDO FRONTERAS
Esta semana hemos tenido la suerte de recibir la visita de un grupo profesoras de otros países. Invitadas a nuestras aulas, han podido conocer un poco de nuestro trabajo, a los niños y niñas, y lo que aquí hacemos. Para nuestros chicos ha sido una experiencia nueva, aunque hay que decir que todo lo reciben con gran naturalidad. Están acostumbrados a la presencia de madres, padres, abuelos, otros compañeros más mayores, estudiantes... Les ilusiona y lo acogen sin problemas.
Si el mundo fuese así, abierto y plural, cuánto mejor nos iría...
Si el mundo fuese así, abierto y plural, cuánto mejor nos iría...
domingo, 6 de abril de 2014
CERCA DE LAS ESTRELLAS
El universo... inalcanzable y en nuestras manos, para los niños nada parece imposible. Lo más increíble puede ser verdad, y lo cotidiano una sorpresa.
Hemos comenzado a interesarnos por la luna, los planetas, meteoritos, astronautas, todo lo que tenga que ver con el universo. Buscamos información, traemos materiales, debatimos, elaboramos nuestras propias hipótesis.
Pero lo que más nos gusta es la visita al Planetario, la emoción del viaje en autobús, la proyección en la bóveda de la sala, el almuerzo en el césped y el parque en el que hacer equilibrios. Tiempo para aprender y también para jugar, aunque por suerte, para ellos aún no hay diferencia...
Hemos comenzado a interesarnos por la luna, los planetas, meteoritos, astronautas, todo lo que tenga que ver con el universo. Buscamos información, traemos materiales, debatimos, elaboramos nuestras propias hipótesis.
Pero lo que más nos gusta es la visita al Planetario, la emoción del viaje en autobús, la proyección en la bóveda de la sala, el almuerzo en el césped y el parque en el que hacer equilibrios. Tiempo para aprender y también para jugar, aunque por suerte, para ellos aún no hay diferencia...
domingo, 30 de marzo de 2014
LEER O NO LEER, ESA NO ES LA CUESTIÓN
Un tema que siempre provoca polémica en la etapa de Infantil, es el de si los niños de esta edad deben o no aprender a leer y escribir. El currículo (contenidos) de infantil habla de "interés y disposición..., interés y atención, utilización de la escritura para finalidades reales, diferenciar letras, identificar palabras..." al final de la etapa, es decir, de tercero de infantil. Esto es, acercarnos a la lectura y escritura desde sus intereses, sin negar su importancia, pero sin precipitarnos, forzando aprendizajes para los que no todos están preparados en el mismo momento. Como escuché a una maestra decir en una ocasión: "los niños son como las palomitas, no saltan todos a la vez".
Tengamos pues, calma, y sembremos en ellos el gusanillo de la lectura, viendo cómo mamá y papá leen en casa, escriben la lista de la compra, la maestra necesita anotar cosas para no olvidarlas en la escuela, qué práctico y fascinante será cuando puedan acercarse a un libro por sí solos y comprender lo que ahí se cuenta... siempre desde la curiosidad y el placer, desde la emoción.
Volveremos sobre este tema, seguro, el próximo curso. De momento, ahí queda, para la reflexión de todos nosotros.
Tengamos pues, calma, y sembremos en ellos el gusanillo de la lectura, viendo cómo mamá y papá leen en casa, escriben la lista de la compra, la maestra necesita anotar cosas para no olvidarlas en la escuela, qué práctico y fascinante será cuando puedan acercarse a un libro por sí solos y comprender lo que ahí se cuenta... siempre desde la curiosidad y el placer, desde la emoción.
Volveremos sobre este tema, seguro, el próximo curso. De momento, ahí queda, para la reflexión de todos nosotros.
domingo, 23 de marzo de 2014
EMOCIÓN DESBORDANTE
"Ninguna profesión te ofrece esto". Eran las palabras que me decía nuestra compañera, emocionada y agradecida, durante el sencillo pero potente homenaje recibido el día de su jubilación.
Impresionaba verle a ella, conteniendo a duras penas las lágrimas, pero sobre todo, ver las de sus alumnos y ex-alumnos, que lloraban con verdadera pena por la marcha de su querida profesora.
Toda la escuela ahí, despidiéndole. Hasta los más pequeños, sin conocerla personalmente, estaban muy atentos a todo lo que acontecía, bailes, aplausos, lágrimas (ya habíamos hablado previamente cómo uno puede llorar de alegría, previendo su posible desconcierto), abrazos.
Muchos chicos y chicas han pasado por sus manos, durante los cuarenta años en que ha ejercido de forma callada esta tarea, algo más que un trabajo, en realidad.
Lo importante es haber sido artífice, "la llama que enciende otra llama", del interés por conocer, del deseo de aprender, la curiosidad, el gusanillo... Pero sobre todo, de saberse personas tratadas con dignidad y respeto, a pesar de las muchas dificultades en el camino.
Ahora, compañera, disfruta del descanso. Te lo has ganado.
Impresionaba verle a ella, conteniendo a duras penas las lágrimas, pero sobre todo, ver las de sus alumnos y ex-alumnos, que lloraban con verdadera pena por la marcha de su querida profesora.
Toda la escuela ahí, despidiéndole. Hasta los más pequeños, sin conocerla personalmente, estaban muy atentos a todo lo que acontecía, bailes, aplausos, lágrimas (ya habíamos hablado previamente cómo uno puede llorar de alegría, previendo su posible desconcierto), abrazos.
Muchos chicos y chicas han pasado por sus manos, durante los cuarenta años en que ha ejercido de forma callada esta tarea, algo más que un trabajo, en realidad.
Lo importante es haber sido artífice, "la llama que enciende otra llama", del interés por conocer, del deseo de aprender, la curiosidad, el gusanillo... Pero sobre todo, de saberse personas tratadas con dignidad y respeto, a pesar de las muchas dificultades en el camino.
Ahora, compañera, disfruta del descanso. Te lo has ganado.
jueves, 13 de marzo de 2014
INTERESES DIVERSOS
Tratamos de ayudarles a tener momentos de relajación, de encuentro con el cuerpo, el espacio, de forma amena y divertida. La disciplina del Tai-Chi nos interesa en relación con nuestro proyecto de China. Gracias a la amable colaboración del padre de una alumna, nos acercamos a este arte milenario; aprovechamos para ello una zona al aire libre cerca de la escuela, como hemos visto en la información que hemos recogido que hacen de forma habitual en plena calle muchas personas del país que estamos trabajando.
Disfrutan y se aplican con ganas a ello, hasta que otro asunto llama su atención. Una lombriz es descubierta repentinamente a nuestros pies, atrayendo rápidamente el interés de todos.
Antes de retirarnos, otro momento de intimidad para escuchar la historia sobre el venerable maestro Wang Bo.
Ellos son así, capaces de pasar de un tema a otro para volver a centrar su antención cuando algo es realmente interesante...
Disfrutan y se aplican con ganas a ello, hasta que otro asunto llama su atención. Una lombriz es descubierta repentinamente a nuestros pies, atrayendo rápidamente el interés de todos.
Antes de retirarnos, otro momento de intimidad para escuchar la historia sobre el venerable maestro Wang Bo.
Ellos son así, capaces de pasar de un tema a otro para volver a centrar su antención cuando algo es realmente interesante...
sábado, 8 de marzo de 2014
SONRISAS
En ellos nos parece natural, pero fuera de ellos, por desgracia, no abundan en la vida. Me refiero a las sonrisas sinceras con que nos alegran cada día, en cuanto llegan a la escuela. Mucho más generosos que nosotros, adultos, los niños olvidan rápido los sinsabores y malas caras, no importa que les hayamos reñido, exigido, nuestros enfados si no responden a las expectativas que tenemos en esos momentos. Te abrazan y te hacen mimos, te nombran con todo el cariño del mundo, se lanzan sobre ti si te encuentran por sorpresa... Nos quieren así, gratuitamente.
También nosotros les queremos.
También nosotros les queremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)